Nos visitaron

miércoles, 13 de mayo de 2009

"La infertilidad, un viaje emocional"




El viaje comienza.
Por Silvia Van Regenmorter.

Un viaje tiene un principio y un fin. Tiene un proposito, no carece de sentido; Conlleva actividad en vez de pasividad.
La infertilidad es un viaje emocional, antes de que usted lo complete experimentara todas las emociones conocias por el ser humana.

PRIMER PASO: LA NIEBLA.

El viaje comienza en una niebla, quiza ha estado casada durante varios años y no ha tenio ningun hijo; tal vez tomo la pildora durante uno o dos años mientras se adaptaba a la vida de casada, pero ya no ha tomado el anticonceptivo durante algun tiempo y nada ha pasado.
Quiza supuso que l embarazo vendria facilmente porque su hermana es un terreno fertil que tuvo tres hijos en cinco años; Talvez la siguiente historia de una esposa que nos escribio le parezca conocida:
"Se que probablemente ha escuchado una historia como la mia un millon de veces; Comenzamos nuestro matrimonio como dise una cancion: "con esperanza y promesas brillantes"; lo habiamos calculado todo, George y yo nos casamos cuando teniamos 23 años y decidimos que tendriamos nuestro primer hijo cuando tuvieramos 26 años. Despues de tratar de quedar embarazada durante mas de 1 año nos preguntamos si el Señor tiene diferentes planes.
Aunque usted trata de no pensar en ello comienza a preguntarse por que no a quedado embarazada, pero quiza no se siente verdaderamente preocupada, piensa que si algunos fines de semana usted y su conyuge fueran capaces de irse lejos, o si usted se sintiera bastante descansada como para hacer el amor mas a menudo...
Para otras mijeres en esta primera etapa del viaje el problema no es quedar embarazada. Usted concibe y lo celebra, se muere de ganas de contarselo a su madre, a sus amigas y comienza hacer planes, entonces de repente hay un calambre, una mancha roja y una llamada frenetica al doctor; antes de darse cuenta su embarazo ha terminado; Su decilusion es enorme, se irrita por los comentarios de persona que no le dan importancia a su perdida, pero a pesar de todo se dice a si misma que lo intentaran de nuevo...

SEGUNDO PASO: EL DESCUBRIMIENTO.

Usted sigue en la niebla, hasta que lentamente, poco a poco se da cuenta de que algo anda mal. Ya deberia haber quedado embarazada, cada mes espera lo mejor, pero cada mes termina decepcionada de nuevo.
Cuando alguien le pregunta que cuando van a comenzar a tener hijos lo toma a broma," ¿por que vamos a atarnos tan temprano?" dise, . Pero comienza a sentirse preocupada: ¿que pasa?, todas mis amigas estan quedando embarazadas; ¿por que yo no puedo?.
O quizas tiene otro aborto espontaneo, y como esta esposa pierde a su bebe una vez mas: "Pronto quede embarazada, pero perdimos a nuestro bebe en solo ocho semanas. Nos sentimos profundamente decepcionados, pero sabiamos que Dios proveeria; Seis meses mas tarde quede embarazada otra vez y de nuevo tuve aborto espontaneo."


TERCER PASO: MINIMIZAR EL PROBLEMA.

En cierto modo la siguiente parte del viaje es la mas facil; La niebla se esta disipando; usted esta lista para reconocer que tiene un problema; Sin embargo da por sentado que el experto en infertilidad que ha elejido puede ayudarla. Una esposa recuerda:"Despues de dos años de tratar de quedar embarazada, decidimos buscar la ayuda de un especialista en fertilidad; El descubrio que yo tenia demasiados anticuerpos en mi sistema, pero confiaba en que podriamos encontrar una solucion al problema".
En esta etapa muchas parejas piensan:" Es algo que no tiene importancia, ¿verdad? . Usted lo ve como simplemente un pequeño desvio de sus planes; La carga sobre su espalda no es pesada, no ve ninguna necesidad de preparar una maleta para este viaje; un maletin sera suficiente.

CUARTO PASO: LA SACUDIDA

De repente se cae de un precipicio golpeando el fondo con un espantoso ruido; Su doctora ha descubierto que algo anda muy mal con usted o con su espoo. Le dise: "Doctora"¡usted tiene que estar bromeando!. Pero ella no lo esta. Tal vez usted se sienta como la mujer que nos dijo:"Nuestro doctor nos ha informado que tengo la cuarta etapa de endometriosis que es la mas avanzada que se puede tener" .
La sacudida es por lo generl la parada mas corta del viaje; Pronto usted subira del fondo del precipicio, aunque haya sido sacudida, esta erguida.

QUINTO PASO: NEGACION Y ENOJO.

Con energia y determinacion renovada se lanza por el camino a ciegas; Avanza sin prestar atencion a los obstaculos que se le presentan, aunque tal vez no se da cuenta se encuentra en un estado de negacion.
Convencida de que el diagnostico es incorrecto se dise"Tiene que haber un error, quiero que me hagan de nuevo esta prueba"; Quiza su negacion tome la direccion de lo espiritual:"Dios solo nos esta probando, ¡estoy segura de que pronto El me permitira quedar embarazada!".
La negcion puede cambiar de direccion rapidamente hacia el enojo: Tal vez se enoje con su medico:"Es tan insensible, tan incompetente, tan caro" .
Su enojo puede volverse contra su esposo: "¿ por que no puedes ir conmigo a mi proxima cita con el doctor?, ¿siempre voy sola!"; ; Pudiera ser que se enoje con sigo misma, tal vez se diga:" Es una estupidez que me disguste tanto por este problema" , o " Lamento estar tan celosa de mi hermana y sus hijos". Podria llegar a enojarse con Dios: " ¿Por que me da el deseo de tener un bebe y luego no me permite realizarlo?".

SEXTO PASO: CULPA Y DEPRESION.

Por lo general el enojo no dura mucho tiempo, antes de que se de cuenta esta cayendo en el valle de la culpa: "si no huniera usado el anticonceptivo", "Si hubiera tenido mas control cuando eramos novios";" Si hubiera ido al doctor antes". La mayor parte de la culpa puede ser poco realista, pero en ese momento no se da cuenta.
Comienza a no poder soportar cuando sus amigos anuncian muy contentos que van a ser padres, entonces busca excusas para no asistir a las fiestas de regalos para los futuros bebes, pero eso la hace sentirse terriblemente culpable; despues de todo ¿no dice la biblia -Alegrense con los que estan alegres- . Talvez se sienta como la mujer que queria ser madre que dijo: "Estoy sinceramente contenta por mi amiga, pero la verdad es que no quise asistir a la fiesta de regalos, sabia que no lo soportaria; al mismo tiempo me enoje conmigo misma por sentirme asi".
En el fondo del valle usted se encuentra con la depresion; Esta puede tomar muchas formas, tal vez se sienta agotada, o poco atractiva, o pierda todo deseo sexual y deje de preocuparse por su aspecto personal.

SEPTIMO PASO: CANSANCIO.

Es dificil dejar la depresion completamente atras; usted puede caer en ella otra vez periodicamente, pero mientras tanto continua el viaje. Descubre que el viaje es mas largo de lo que habia pensado, en vez de dar un paseo corto, esta yendo por un camino que se extiende por muchos kilometros. El sol esta caliente ahora, mientras que usted anda con dificultad por el camino poloriento; Se esta cansando, ora pero se siente cansada de orar porque nadie parece contestar. Cuando habla de su carga con otras personas le responden con las mismas frases de siempre, como dijo una viajera agotada: "Si uan vez mas alguien me dise o unico que tenes que hacer es relajarte y quedaras embarazada, ¡voy a explotar!".
Usted soporta pruebas y mas pruebas y todavia no se vislumbra el final.

¿DONDE TERMINA EL VIAJE?

El camino de cada pareja a traves de la infertilidad es unico. El suyo pudiera no incluir todos los pasos ya mencionados, pero es probable que se encuentre en algun punto a lo largo de este itinerario.
Tal vez esta al comienzo del viaje, su carga es ligera, sus esperanzas son muchas, y el camino no parece demasiado escrapado o largo. En efecto a lo mejor su viaje termine en un embarazo exitoso. Esa es la experiencia de dos terceras partes de las mujeres que se someten a tratamientos para la infertilidad; incluso su no continua con el tratamiento medico pudiera quedarse sorprendida; como le sucedio a la escritora de esta carta: "Despues de luchar durante muchos años con la infertilidad inexplicada Dios nos bendijo con un hijo maravillosamente sano; que alegria fue para nosotros el celebrar nuestro decimo aniversario".
O quizas ha estado en este dificultoso viaje mas de lo que quisiera recordar; No hay "sorpresas" a la vista, el camino sigue extendiendose interminablemente mas alla del horizonte, y se pregunta ¿como y cuando terminara esto?.
Su viaje terminara en su propio dia y a su propia manera; no se a donde la llevara su viaje, pero se esto: Por medio de la fe en Dios su viaje terminara con alegria, no con desesperacion; con esperanza, mas bien que con dudas; con plenitud en lugar de vacio.
"Porque yo se muy bien los planes que tengo para ustedes-afirma el Señor-, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza".(Jeremias 29:11).

Fuente: "Cuando la cuna esta vacia" -Capitulo 1- (Enfoque a la familia)- John y Silvia Van Regenmorter

martes, 13 de enero de 2009

Aliento cotidiano





"Regocíjate, oh estéril, ..porque más son los hijos de la desamparada que los de la casada, ha dicho el Señor".Isaías 54:1

Este pasaje de las Sagradas Escrituras, extraído del libro del profeta Isaías, se refiere a la relación íntima del Señor con Su pueblo. Pero hoy quiero dedicarlo a todas aquellas mujeres que, por distintos motivos, no han podido tener hijos y sienten un vacío por esta razón. En las reuniones, ya sea personalmente y también por correspondencia, muchísimas mujeres se acercan a nosotros para expresar su frustración al no poder tener hijos. La esterilidad se produce por diversas causas y afecta tanto a hombres como a mujeres. Esto trae como consecuencia, en muchas ocasiones, muy variados problemas dentro del matrimonio, los cuales roban a la pareja la felicidad de sentirse realizada como familia. El versículo de hoy dice: "Regocíjate... levanta canción y da voces de júbilo..." Es una invitación para que usted comience a alegrarse por anticipado, porque el Señor quiere darle respuesta a esa petición de su corazón. Lamento que el poco espacio de esta página me impida compartir algunos de los muchos testimonios de mujeres que oraron a Dios y Él les concedió el hijo que pedían. Si ésa es su situación, tome estas palabras de las Escrituras como una hermosa y firme promesa para usted y con gozo, ya mismo, dé gracias a Dios por el hijo que llegará para alegrar su vida y su hogar.


Fuente: Aliento Cotidiano

Por: Maria Cabrera

martes, 2 de septiembre de 2008

"Sobrepeso y Fertilidad"



El sobrepeso es un problema de salud que avanza día a día, que aumenta los riesgos metálicos y reproductivos de la mujer.
se relaciona frecuentemente con alteraciones de la fertilidad , provocando alteraciones e irregularidades menstruales, anovulación, mayor incidencia de abortos espontáneo y complicaciones materno-fetal durante el embarazo.
estas irregularidades están asociadas a alteraciones en el eje hormonal observando un aumento real o relativo de las hormonas masculinas en sangre (a predominio de los producidos por los ovarios como la androstenediona y la testosterona).
en las mujeres obesas, especialmente aquellas con obesidad abdominal, puede constatarse la presencia de insulinoresistencia, asociado a disminución de la hormona transportadora de hormonas sexuales.
En los últimos años se sabe que la leptina (hormona secretada por el tejido adiposo) que informa las reservas energéticas en el cerebro, estaría involucrada en este complejo mecanismo.
Recomendaciones medicas:
En una paciente con sobrepeso que desea embarazo, el pilar fundamenta para lograrlo es el tratamiento de este sobrepeso.
La reducción de la grasa, sobre todo de la abdominal otorga a las pacientes el beneficio de la regularizacion de sus ciclos menstruales, ovulacion y riesgo metabolico.
Se sabe que en pacientes que reducen su peso en un 5-10% pueden ver las mejorías. peor lo mas importante es la mantención del mismo para lo cual se necesita un abordaje multidisciplinario.
Artculo Doc. Irene Dall ´Agnoletta

martes, 26 de agosto de 2008

Anisiedad vs Fertilidad.

El estres y la ansiedad son dos factores que aparecen en el 90% de las
parejas que se somenten a tratamientos de reproduccion asistida, y
que pueden rpercutir de forma negativa en la capacidad de gestacion.
El estado emocional de la pareja es de vital importancia en el curso de los tratamientos ; e indicaron que mujeres con altos niveles de ansiedad ovularon un 20% menos, sus ovulos fecundaron un 30% menos y fueron un 20% mas proclies al aborto que las mujeres que puntuaban bajos niveles de ansiedad y estres.
Amparo Ruiz, directora del Isntituto Valenciano de Infertilidad (IVI) aseguro que es una necesidad unir la medicina reproductiva y la psicologia; Segun Ruiz las parejas que inician programas de reproduccion asistida pasan por tres fases de necesidades psicologicas.
  1. Fase de diagnostico. Los pacientes se enfrentan al conocimineto de kis motivos que causan su fertilidad.
  2. Fase del tratamiento. En el se produce la insertidumbre y el temor a los efectos de las tecnicas empleadas.
  3. Fase a la espera de resultados. Las parejas tienen que afrontar el momento de obtener los resultados; Durante los 15 o 20 dias que han de pasar desde que se aplica la tecnica de reproduccion asistida hasta que esperan el posible embarazo aumentan los niveles de ansiedad y las conductas obsesivas en las mujeres.

si no se ha conseguido la gestacion se vive el momento de pena extrema; pero si finalmente se logra el embarazo experimenta una alegria enorme al mismo tiempo que aparece el miedo al aborto.

El IVI ha llevado a cabo un estudio sobre la incidencia que tiene en los resultados de los tratamientos de reproduccion asistida el programa de apoyo psicologico, y los datos revelan que el grupo de mujeres que conto con asesoramiento emocional tuvo una tasa menor de abandono y por lo tanto una tasa mayor de exito.

Fuente: La Voz de Galicia.

Testimonios de vida

Espera en Dios
Tener un hijo era mi sueño más grande। ¿Como podría enfrentar la posibilidad de que eso nunca se hiciera realidad?
Era un jueves del mes de junio y faltaban sólo tres días para que se cumpliera la fecha prevista para el de mi bebé. Caminé alrededor del jardín que rodeaba los departamentos donde vivíamos mi esposo y yo, en el sur de México. El sol se filtraba por las hojas de los inmensos árboles, perdiendo su intensidad en las horas de la tarde. Había ido al doctor en la mañana, y me decepcioné al escuchar que era probable que el bebé no llegara sino hasta la semana siguiente. Me parecía que ya habíamos esperado demasiado tiempo. Habíamos estado tratando de tener familia desde que nos casamos hacía dos años y medio.
En la madrugada del domingo me desperté con algunos cólicos leves horas antes del amanecer. Esa noche dormimos poco. ¿Sería posible que ya viniera el bebé a pesar de las indicaciones del médico? Para el amanecer supimos que ya era tiempo cuando hubo un poco de sangrado. Sorprendidos y algo nerviosos, empezamos a tomar el tiempo de las contracciones mientras nos alistábamos para ir al hospital.
Cuando el doctor me examinó y buscó los latidos del corazón del bebé tuve la primera indicación de que algo no estaba bien. Me preguntó repetidas veces cuando había sentido el último movimiento de la criatura. Pero no había habido movimientos desde el comienzo del trabajo de parto. Yo no sabía que debía sentir movimientos aun en esa etapa. Me prepararon de prisa para una cesárea de emergencia.
Al despertar de la cirugía mi esposo vino al lado de mi cama y me explicó que la bebita se encontraba en condición grave. Pasé una noche agonizante. Al amanecer insistí en que Andrés fuera a ver como seguía. Salió del cuarto y en breves instantes volvió con la terrible noticia de que la niña había fallecido. De alguna manera percibí que ella ni siquiera había nacido con vida. Me acordé del silencio que hubo en el quirófano antes de que perdiera el conocimiento. Andrés había soportado la carga solo durante toda la noche para tratar de darme la noticia poco a poco.
Nos sentíamos deshechos. El día que salí del hospital estaba abrumada por el dolor. Lo que debía ser un retorno victorioso al hogar, con un hermoso bebé en los brazos, se había transformado en un regreso con las manos vacías. No quería llegar a casa y enfrentar a todos. Sentí que volvía de un gran fracaso. Todas nuestras amistades tenían hijos, y yo no había podido.
Nuestro dolor se hizo aún mayor debido a las presiones culturales. En la cultura mexicana, los hijos son tenidos en alta estima. Podía percibir que las mujeres que no tenían hijos eran vistas como inferiores; de alguna manera inútiles. Por otra parte, las cuestiones espirituales complicaban nuestras luchas interiores. Estábamos sirviendo a Dios en un ministerio cristiano, y habíamos dedicado nuestras vidas a esta causa. ¿Acaso así nos pagaba el Señor? Me sentía enojada y resentida con Dios.
Nuestras amistades trataban de consolarnos, pero la mejor ayuda provenía de aquellos que no hacían poreguntas ni ofrecían una serie de explicaciones del «porqué», sino que sencillamente lloraban y se dolían con nosotros.
Tal vez lo mas difícil de soportar era nuestra infertilidad. Empecé a consultar a una especialista de inmediato. Buscábamos menguar nuestro dolor con la esperanza de un nuevo embarazo, pero no lograba concebir.
No soportaba ver a las compañeras del curso prenatal, y era muy difícil estar con nuestras amistades que tenían hijos, especialmente con aquellas que los habían tenido en el mismo tiempo en que yo perdí a la bebita. Andrés había sacado de la casa todos los muebles y artículos que habíamos preparado para ella, buscando protegerme del dolor de verlos.
Sin embargo, yo me sentía cada vez peor. Una consejera cristiana me ayudó a ver que estaba reprimiendo el luto. Necesitaba hacer todo lo posible para enfrentar y entrar en contacto con la realidad de la pérdida a fin de comenzar a experimentar sanidad. Empecé a visitar a mis amigas embarazadas y a las que tenían bebés, pues había estado evitando el contacto con ellas. Saqué toda la ropa que habíamos preparado para la bebita y la guardé con cuidado. Lo mas difícil fue la primera visita al cementerio un año después de su muerte. Le habíamos puesto el nombre de Ana Elizabeth, y habíamos colocado una lápida en el lugar donde ella descansaba. Allí experimentamos la liberacion de llorar abiertamente. Era la primera vez que Andrés lloraba.
Al seguir en consejería, comprendí que Dios «no se había llevado» a nuestra bebita, ni era el autor de la muerte y la enfermedad en el mundo. El sufrimiento es parte de la vida aquí, y los cristianos no estamos exentos. Tampoco hay un trato preferencial para los obreros cristianos.
Aunque el sueño de tener un hijo seguía siendo el mayor deseo de mi corazón, pude lograr que no fuera una obsesión para mí. Le pedí a Dios que tomara nuevamente el primer lugar en mi vida. Decidí que mi felicidad ya no dependería de un bebé.
Continuamos acudiendo a especialistas en fertilidad, me sometí a cirugía laser e incluso a una cirugía mayor. Después de uno de los varios tratamientos tuvimos otra decepción, cuando un segundo embarazo terminó en aborto espontáneo a los tres meses.
Finalmente, siete años después de la pérdida de Ana Elizabeth nos nació un hermoso varoncito. Lo primero que escuché cuando recobré la conciencia en el quirófano fue la voz de Andrés cerca de mi oído. Apenas podía contener su emoción al decirme: «!Güera, güera, ya salió! El bebé ya salió y es un niño. Ya nació tu hijo y es hermoso!» Lloraba de alegría y le di gracias a Dios. La enfermera que lo cargaba en brazos se acercó a la camilla. Aunque apenas podía moverme bajo los efectos de la anestesia, extendí mi mano y toqué su mejilla. Un rostro pequeño y dulce me contemplaba debajo de una gorrita de color azul y rosa.
Despues de nueve años de infertilidad, dos operaciones y la pérdida de dos bebés había nacido nuestro Danielito. Como una amiga me decía, era «como cargar a un pequeño milagro en los brazos».
Daniel Andrés nació en los últimos días de Semana Santa, y lo llevamos a casa el Domingo de Resurrección. Así como la primavera trae consigo esperanza y vida nueva, el nacimiento de Danielito trajo gozo y nueva vida para nosotros.
«Y cambiaré su lloro en gozo, y los consolaré, y los alegraré de su dolor.» (Jr. 31:13b)
Quiero hacer una aclaracion con respecto al testimonio que acaban de leer, esta no es mi historia,
nosotros si perdimos un bebe pero no de la misma forma que la chica del testimonio; y seguimos en este camino buscando ser padres.

Kelly Coffey - Moriria por eso.

-Cuando tenga un hijo-

Lilly Godman- cubreme

Si va hacer sera en su momento.

value="http://www.youtube.com/v/oGvpPJDdYt4&hl=en&fs=1" name="movie"/>
Lilypie Embarazada Ticker